“LA FALTA DE IDENTIFICACIÓN PROVOCA QUE NUESTROS JÓVENES ABANDONEN LOS ESTUDIOS O LA PRÁCTICA DEPORTIVA”
El simposio desarrollado ayer jueves en el Museu Olímpic de Barcelona, con una gran afluencia de público, nos dejó esta frase, pronunciada por Aíto García Reneses y corroborada por los restantes ponentes, como la mejor conclusión al Primer Simposio de la Fundación AGR, organizado en colaboración con Mollet ciutat europea de l’esport 2017.
El desarrollo del evento se dividió en dos bloques, el primero dedicado a las reglas de juego y a su interpretación, y el segundo, a la creación de una Liga Universitaria.
GALERÍA FOTOGRÁFICA
REGLAMENTO ARBITRAL
En el primer bloque se concluyó que, con todas las propuestas expuestas tanto por los ponentes como por el público participante, se remitirá un informe a los organismos pertinentes europeos para su estudio y posible aplicación.
LIGA UNIVERSITARIA
En la segunda parte, dedicada a la Liga Universitaria, se expuso todo lo realizado hasta la fecha y se concluyó que se creará una comisión de trabajo con la participación de ACB, FEB, CRUE (Confederación de Rectores de las Universidades Españolas), ABP, Fundación Baloncesto Colegial y la Fundación Aíto García Reneses.
Esta comisión no tiene como objetivo gestionar las competiciones universitarias que se creen, simplemente lo que pretende es empujar el proyecto para concretar su inicio a la mayor brevedad posible.
Apreciados señores,
Tuve la oportunidad de estar el pasado jueves en el simposium ofrecido en el Museu Olympic de Montjuic
Felicitarles por el proyecto FUNDACION AGR. El baloncesto nos ha enseñado a muchos conceptos totalmente aplicables a la vida real, en el día a día, de gestión, trabajo, etc, Es un deporte que se puede utilizar herramienta de aprendizaje en la vida.
La primera mitad, sobre la aplicación del reglamento arbitral
Si defendemos un baloncesto más inteligente, no podemos hacernos trampas al solitario. Un mismo arbitro NO puede tener un criterio diferente si esta pitando en ACB o en Euroliga. Las violaciones, agresividad en defensa, faltas, protestas, etc… són igual de sancionables en cualquier partido de baloncesto, indiferentemente sea la categoría o país en que se juegue.
La segunda mitad, sobre la creación de una Liga Universitaria, permítanme que les exponga mi razonamiento.
Los equipos importantes de la competición ACB, en su gran mayoría, tienen una cantera, donde cuidan a sus jugadores desde el baloncesto y al mismo tiempo, estos mismos clubs le dan muchísima importancia a los estudios de sus jugadores. Algunos clubs, cuando hay un campeonato que han de desplazarse y jugar en una misma localidad varios días, se lleva a un profesor para que los jugadores, a parte de cumplir con el fin deportivo, no dejen sus obligaciones diarias con el plan de estudios académico.
Tal como dijo el representante de las universidades en el simposium, cada vez la universidad está más adaptada y flexible a que el jugador de élite que sigue progresando en sus estudios, tengo un plan especial, compatible con la carrera de deportista profesional.
A final de cada temporada, los clubs de primer nivel tienen un periodo de descartes en sus categorías inferiores. Muchos de estos descartes, si que tienen la capacidad para progresar en unos estudios universitarios y personalmente es en este punto dónde creo que habría que buscar el valor a la Liga Universitaria.
El deportista que por diferentes motivos o condiciones no pueda formar parte de la estructura de un club profesional y llegue a la universidad, puede entrar a formar parte del equipo de la universidad, y de este modo puede seguir practicando un baloncesto de alta competición y compaginarlo con su estudios universitarios.
Las universidades que crean en este proyecto, y así lo deseen, tienen que montar una liga potente. Deben ser la universidades las que estructuren el modelo y las jornadas de competición. Cada universidad, debe realizar un planing compatible para su equipo. Esto haría que muchos deportistas escogieran la universidad que participa en la liga antes que a otra. El deportista podría compaginar sus estudios con los de jugar en una liga de alto nivel. Las universidades correspondientes potenciarían su marca y marcarían un elemento diferenciador importante.
Con unas normas y requisitos que fueran para todos iguales (arbitros y jugadores), como la de ser estudiante universatiro, etc etc, haría que los jóvenes universitarios no perdieran ni la practica de un baloncesto competitivo ni la de una progresión universitaria que les diera un futuro estable.
El mecenazgo tendría que ser una apartado muy importante en este proyecto.
Tal como dijo el Presidente de la Fundación AGR, que había hablado con el CSD, el Secretario de Estado para el Deporte, el Rector Jefe de las Universidades, etc,,, se tendría que hacer alguna modificación en la Ley, como se hizo en Barcelona 92, dónde las empresas que apostaran en este proyecto, tuvieran unas buenas desgravaciones fiscales.
Muy agradecido por su tiempo y atención. Mucha suerte para que la Fundación AGR pueda llevar a cabo proyectos sociales importantes desde el Baloncesto que a gente como a mí, nos ha sido y servido de gran valor.
Atentamente
Xavi Gomis i Pasarin
Miembro de la Comisión Deportiva FCB Basquet
607932206